Skip to main content

916 153 789  |   638 216 411  |    Fax: 911 165 984

Actualidad | BLOG

Cómo acompañar la transición entre etapas educativas

El cambio de una etapa educativa a otra es un momento muy importante en la vida de los estudiantes, no solo son cambios académicos, también son cambios emocionales, de rutina y sociales. Lo que puede llegar a generar nervios, dudas o inseguridades en los estudiantes. En el Colegio La Amistad comprendemos todas las dudas e inseguridades que puede generar tanto en alumnos como en sus familias. El colegio trabaja para que los cambios se vivan de una forma natural y para ayudarnos en esto el papel de las familias es esencial, para que se sientan apoyados y seguros desde casa.

Mantener una escucha activa

Los cambios para cada niño pueden ser vividos de formas distintas, puede que algunos estén emocionados con el cambio, mientras que otros se pueden sentir abrumados o tristes por este cambio. Las familias deben darles la seguridad de que en este proceso no están solos, escuchando sin juzgar, validando sus emociones o mostrando comprensión. Para que sepan que es normal que estén nerviosos cuando se enfrentan a un cambio.

Fomentar su autonomía paulatinamente

Al cambiar de etapa los niños deberán ir adquiriendo nuevas responsabilidades, como pueden ser preparar la mochila o organizar sus tiempos. Los padres desde casa pueden ir dándoles pequeñas responsabilidades poco a poco para que se vayan acostumbrando a esta nueva etapa, como puede ser que gestionen sus horas de estudio, siempre con supervisión, pero sin control.  

Crear rutinas.

Cambiar de etapa suele ir ligado con nuevos horarios y ritmos. Si en casa se establecen rutinas, como por ejemplo con los horarios de sueño o tiempos de estudio, podemos proporcionar un entorno que les genere seguridad. Además las rutinas también pueden ayudar a prevenir el cansancio y controlar la desorganización.

Hablar de la nueva etapa de una forma positiva .

La forma de hablar que se utiliza en casa tiene un gran impacto, por lo que si en casa se habla de la nueva etapa como una oportunidad, con frases como “vas a aprender cosas nuevas” o “conocerás más profesores”, ayuda a que los alumnos generen una actitud positiva frente a este cambio. Hay que procurar evitar los comentarios negativos o anticipar problemas que pueden surgir en la nueva etapa.

Acompañar sin agobiar.

Acompañar no es resolver todos los problemas que pueden surgir, dependiendo de la ocasión es mejor estar presente mostrando interés y así dar confianza para que puedan afrontar los cambios. Hay que saber encontrar el equilibrio entre la protección y la indiferencia. 

Las etapas educativas forman parte del crecimiento de nuestros hijos, no podemos hacer estos cambios por ellos, pero si podemos acompañarlos demostrando cariño, paciencia y confianza. 

Lo más leido


  • Horario de secretaría:


  • Mañanas de 9:30 a 12:00
  • Tardes de 16:00 a 16:30

Formulario de contacto